Información General
Salida a las 7:00 horas dirección cuevas de Aracena
Abierta al público en 1914, la Gruta de las Maravillas es una de las pioneras del turismo subterráneo en España. Desde entonces, miles de personas han visitado esta cavidad, comprobando la bella labor de la naturaleza.
El descubrimiento de este monumento natural estuvo relacionado con la actividad minera que se desarrolló en la provincia de Huelva durante el siglo XIX. Las primeras referencias históricas datan de 1850 cuando se publica en el periódico El Porvenir, el descubrimiento de una antigua mina en el cerro del Castillo con galerías y lagos. Se trataba de la Gruta de las Maravillas. Sin embargo, la tradición popular apunta como su descubridor a un pastor, Tío Blas, que perdió una res por una oquedad del cerro, al ir a buscarla. A principios del siglo XX sólo se conocía una parte de la cavidad pero en 1926 y 1987 se realizaron nuevos descubrimientos de galerías y salas, que permiten precisar la extensión de la Gruta en 2.130 metros.
Francisco Javier Sánchez-Dalp, Marqués de Aracena, y Juan del Cid fueron las personas que tuvieron la iniciativa de abrir la cavidad al turismo y acometieron las obras para que en Septiembre de 1914 se abriera al público. Desde entonces, se ha incrementado su popularidad y el número de visitas, entre ellas la de Jefes de Estado, de Gobierno, personalidades y artistas. Un ejemplo es la visita del rey Alfonso XIII en 1915, quién volvió a visitarla en 1929. También ha sido el escenario del rodaje de películas como: Faustina, Viaje al Centro de la Tierra, Titanes, Tarzán en las Minas del Rey Salomón o Yerma. Desde los años 90 del siglo XX, se realizan labores de investigación destinados a la conservación y mantenimiento para preservar sus condiciones naturales y evitar su deterioro.
La visita se realiza en grupos guiados con un número mínimo y máximo de personas que se forman en taquilla, con una duración aproximada de 45 minutos.
Tiempo libre para almuerzo por cuenta de los escolares. Opcional tiempo libre en Aracena o en Sevilla.